Para diagnósctico y tratamiento
Radiofármacos
Medicamentos que contienen isótopos radiactivos y se utilizan en medicina nuclear para diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Compuestos que combinan un radionúclido (isótopo radiactivo) con una molécula que se dirige a un órgano, tejido o célula específicos del cuerpo que permite el diagnóstico o el tratamiento
Servicios de Medicina Nuclear
Tipos de Radiofármacos
Se usan diferentes materiales radiactivos para detectar y evaluar diversas condiciones como inflamación infección o cáncer en el cuerpo
Pertenecientes a
Gammacámara
Emisión gamma. Fotón único. Energía 140 keV
Diagnostico por imagen.
Intravenosa
Ventriculografía isotópica
Hipersensibilidad al producto activo o a alguno de sus excipientes.
A las concentraciones químicas de radiofármacos y excipientes utilizadas en diagnóstico el pirofosfato no parece tener efectos farmacodinámicos.
Isótopo
Emisión gamma. Fotón único. Energía 140 keV
Diagnostico por imagen.
Intravenosa
Gammagrafía tiroidea, gammagrafía de glándulas salivares y detección del divertículo de Meckel.
No existen
Ninguna
A las concentraciones químicas de radiofármacos y excipientes utilizadas en diagnóstico el pertecnectato no parece tener efectos farmacodinámicos.
Isótopo
Emisión gamma. Fotón único. Energía 140 keV
Diagnostico por imagen.
Se puede administar de 3 formas: Intravenosa, Inhalación y oral, todo ello dependiendo del estudio que se va a realizar.
Renograma isotópico, medida de la tasa de filtración glomerular, gammagrafía pulmonar de ventilación, estudio de reflujo gastroesofágico y vaciamiento gástrico.
Los medicamentos que afectan el funcionamiento de los órganos estudiados, modificarán la captación del DTPA y se utilizan conjuntamente con el DTPA para evaluar la función ante el estímulo farmacológico. ejemplo: captopril y furosemida.
Buena hidratación del paciente previa a la administración.
Únicamente hipersensibilidad al producto activo o a alguno de sus excipientes.
A las concentraciones químicas y actividades utilizadas para las exploraciones diagnósticas no parece que el pentetato de tecnecio 99mTc tenga actividad farmacodinámica.
Tras la inyección se distribuye rápidamente al fluido extracelular. Apoximadamente el 90% de la dosis inyectada se excreta por orina durante las primeras 24 horas mediante filtración glomerular.
Isótopo
Emisión gamma. Fotón único. Energía 140 keV
Diagnostico por imagen.
Intravenosa
Gammagrafía ósea
Farnacos con quelatos, difosfonatos, tetraciclinas o hierro disminuyen la captación ósea. Fármacos que contengan aluminio como los antiacidos pueden aumentar el acúmulo en hígado debida a la formación de coloides.
Las reacciones adversas por hipersensibidad son extremadamente raras.
Únicamente hipersensibilidad al producto activo o a alguno de sus excipientes.
Sin efectos farmacodinámicos a las dosis diagnósicas utilizadas.
Inmediata incorporación ósea. eliminación renal
Isótopo
Emisión gamma. Fotón único. Energía 140 keV
Diagnostico por imagen.
Intravenosa y subcutanea
Linfogammagrafía. Gammagrafía de medula ósea. Estudio de áreas inflamatorias extraabdominales.
Los medios de contraste Iodados utilizados en la linfoangiografía pueden interferir con la linfogammagrafía.
Ocasionalmente pueden producirse reacciones de hipesensibilidad.
Hipersensibilidad al producto activo o a alguno de sus excipientes.
A las concentraciones químicas y actividades utilizadas para las exploraciones diagnósticas no parece que los nanocoloides de albúmina humana 99mTc tenga actividad farmacodinámica.
Las células reticuloendoteliales de hígado y bazo, así como de la médula ósea, son responsables del aclaramiento sanguineo de los nanocoloides despues de la inyección intravenosa. La concentración máxima en hígado y bazo se alcanza a los 30 minutos y en la médula ósea a los 6 minutos. Despues de la inyección subcutanea el 30-40% de las particulas coloides se filtran a través de los capilares linfáticos de ahí pasan a los vasos linfáticos principales. Finalmente son atrapadas por las células reticulares de los nódulos linfáticos funcionales.
Isótopo
Emisión gamma. Fotón único. Energía 140 keV
Diagnostico por imagen.
Intravenosa
Gammagrafía pulmonar de perfusión y Flebogammagrafía
Los siguientes fármacos pueden modificar la distribución biológica: Interacciones farmacológicas causadas causadas por quimioterápicos, heparina y broncodilatadores. Interaciones toxicológicas causadas por heroína, nitrofurantoína, busulfán, ciclofosfamída, bleomicina, metrotexato y metisergida. Interaciones farmacéuticas causadas por el sulfato de magnesio.
En niños valorar cuidadosamente el valor diagnóstico y los riesgos. Agitar la jeringa antes de la inyección. Nunca debe de extraerse sangre con la jeringa. Atención en pacientes con comunicación intracardiaca derecha-izquierda para evitar microembolismos cerebrales y renales. Al ser un derivado de sangre humana hay riesgo mínimo de transmisión de enfermedades infecciosas, aunque los controles sobre los donantes son muy estrictas.
únicamente hipersensibilidad al producto activo o a alguno de sus excipientes.
La administración de macroagregados de albúmina a las dosis habituales, no muestra efectos farmacodinámicos detectables clínica y/o analíticamente.
Administrados en vena son transportados a la velocidad del sistema circulatorio hasta el primer filtro capilar que es el sistema arterio-pulmonar. Sin penetrar en el parénquima pulmonar se quedan ocluyendo la luz capilar. Permanecen en pulmón un tiempo variable dependiendo de su estructura y tamaño. La tensión sistodiastólica provocara la ruptura de estos macroagregados en la luz capilar que serán eliminados por los macrófagos del sistema reticuloendotelial de hígado y bazo dónde son metabolizados para ser eliminados por los riñones a través de la orina.
Isótopo
Emisión gamma. Fotón único. Energía 140 keV
Diagnostico por imagen.
Intravenosa directa. Inyección de leucocitos marcados «in vitro»
Spect cerebral de perfusión. Marcaje «in vitro» de leucocitos.
Hasta la fecha no se conocen interaciones medicamentosas.
No hay efectos secundarios descritos. No se recomienda su utilización en niños o adolescentes debido a que los datos para estos grupos de edad no están disponibles.
No hay contraindicaciones.
Debido a la concentración química y las actividades empleadas en los procedimientos de diagnóstico con exametazima de Tecnecio (99mTc) y leucocitos marcados con tecnecio 99m, no parece que ejerzan ningún efecto farmacodinámico.
La captación cerebral alcanza un máximo de 3,5-7% de la dosis inyectada un minuto despues de la inyección. Vías de eliminación renal y hepática.
Isótopo
Emisión gamma. Fotón único. Energía 140 keV
Diagnostico por imagen.
Intravenosa
Si la marcamos con el Tc99m la utilizamos en el diagnóstico de las enfermedades que afectan a la corteza renal. Como curiosidad esta molécula sin marcar con Tc99m se utiliza en toxicología como quelante (atrapa metales pesados) para tratar intoxicaciones por arsénico,mercurio y plomo.
Interrumpir medicación con cloruro de amonio, bicarbonato sódico y manitol.
Hasta la fecha no caracterizados.
Únicamente hipersensibilidad al producto activo o a alguno de sus excipientes.
A las concentraciones químicas de radiofármacos y excipientes utilizadas en diagnóstico el Ácido dimercaptosuccínico (99mTc) DMSA no parece tener efectos farmacodinámicos.
Aproximadamente el 40% de la dosis inyectada se localiza en la corteza renal.
Isótopo
Emisión gamma. Fotón único. Energía 140 keV
Diagnostico por imagen.
Pertenecientes a
Gammacámara
Intravenosa
Localización de recurrencias de Ca., prostático en pacientes tratados y con PSA>0,5, estadiaje en cáncer de alto riesgo recién diagnosticado PSA>10,planificación en terapia dirigida con 177Lu-PSMA. monitorizar respuesta al tratamiento (sólo investigación), adyuvante en biopsia radio-guiada (investigación)
únicamente hipersensibilidad al producto activo o a alguno de sus excipientes.
Galio-68 (68Ga)
Emisión de positrones.511 Kev (178,28%)
La solución de cloruro de galio (68Ga) no debe de administrarse directamente al paciente, sino que se usa para el marcaje radioactivo in vitro de diferentes moléculas portadoras.
Intravenosa.
– Detección de tumor neuroendocrino primario desconocido en pacientes con aumento de la concentración sérica de marcadors específicos o con metástasis de tumor neuroendocrino. – Caracterización de una masa bronquial como tumor neuroo de endocrino cuando los demás. procedimientos diagnósticos no son concluyentes, – Caracterización, estadificación inicial, detección en caso de recurrencia biológica y restauración de tumores neuroendocrinos GEP – Caracterización, estadificación inicial, detección en caso de recurrencia biológica y Restauración de los tumores neuroendocrinos GEP, cuando 6-fluoro- (18 F) -L-dihydroxyphenylalanine no está disponible o cuando 6-fluoro- (18 F) -L-la dihidroxifenilalanina no es concluyente, – Complemento de imagen morfológica para la evaluación pre-terapéutica de un meningioma.
Los análogos de la somatostatina pueden provocar falsos negativos por ocupación de los receptores.
Únicamente hipersensibilidad al producto activo o a alguno de sus excipientes.
Galio-68 (68Ga)
Emisión de positrones.511 Kev (178,28%)
La solución de cloruro de galio (68Ga) no debe de administrarse directamente al paciente, sino que se usa para el marcaje radioactivo in vitro de diferentes moléculas portadoras.
Intravenosa
Detección de inflamaciones e infecciones. Diagnóstico seguimiento y respuesta al tratamiento de procesos hemato-oncológicos como enfermedad de Hodgkin y no hodgkin
Pueden producirse alteraciones en la distribución si esta tomando alguno de los siguientes medicamentos: Hierro, fenotiazinas, antidepresivos tricíclicos, reserpina, metildopa, algunos citotóxicos.
únicamente hipersensibilidad al producto activo o a alguno de sus excipientes.
Isótipo
Decae por captura electrónica emitiendo rayos gamma de distinta energía: 93keV el 39%, 184 keV el 21%, 300keV el 17% y 394 kev el 5%.
Imagen para el diagnóstico de neoplasias hematológicas (leucemias y linfomas) procesos infecciosos e inflamatorios. En su distribución juega un papel importante la trasferrina.
Intravenosa lenta.
Tratamiento de adultos con Cáncer de próstata resistente a la castración, con metástasis óseas sintomáticas y sin metástasis viscerales.
Contraindicado en combinación con abiraterona y prednisona/prednisolona o con antagonistas de receptores androgénicos de segunda generación como enzalutamida.
Supresión de la médula ósea, toxicidad gastrointestinal, osteonecrosis mandibular, neoplasias malignas secundarias. En caso de fractura ósea o compresión medular debe de completarse el tratamiento de soporte adecuado antes de iniciar o continuar el tratamiento.
únicamente hipersensibilidad al producto activo o a alguno de sus excipientes.
Agente terapéutico farmacológico emisor de partículas alfa.
Despues de su administración intravenosa pasa ràpidamente a hueso e intestino. No se metaboliza. La excreción fecal es su principal vía de eliminación.
Isaótipo
Decae a plomo-227 estable; emitiendo un 95,3% partículas alfa de energía entre 5 y 7,5 MeV. un 3,6% beta y un 1,1% gamma.
Tratamiento.
Pertenecientes a
Gammacámara
Intravenosa.
Detección de metástasis óseas.
No se han notificado reacciones adversas relacionadas con el fluoruro de Sodio (18 F).
Únicamente hipersensibilidad al producto activo o a alguno de sus excipientes.
A las concentraciones químicas de radiofármacos y excipientes utilizadas en diagnóstico el fluoruro sódico no parece tener efectos farmacodinámicos.
Isótipo
Obtención en ciclotron bombardeando con protones 18 0 2 H. Decae a 18 O estable
Emisión de positrones 97%. Captura electrónica 3%.
Diagnóstico.
Intravenosa
Oncología (estadiaje de la enfermedad tumoral, grado de malignidad, seguimiento terapéutico, planificación radioterápica, localización de tumores primarios de origen desconocido),neurología (Detecciónde focos epileptógenos, enfermedades neurodegenerativas) y cardiología (enfermedad coronaria, detección de miocardio viable).
No descritas.
Antes de la inyección los niveles de glucosa en sangre deben de ser bajos para lo cual se necesita un ayuno de al menos 4 horas.
Diabéticos con niveles de glucosa por encima de 180.
A las concentraciones químicas de radiofármacos y excipientes utilizadas en diagnóstico no parece tener efectos farmacodinámicos.
Isótopo
Obtención en ciclotron bombardeando con protones 18 0 2 H. Decae a 18 O estable
Emisión de positrones 97%. Captura electrónica 3%.
Diagnóstico.
Intravenosa
Enfermedad de Alzheimer y deterioros cognitivos.
No se han detectado reacciones adversas serias relacionadas con la administración de Amyvid. La única reacción adversa considerada como frecuente (definida entre ≥1/100 y <1/10) fue el dolor de cabeza. Las reacciones adversas reportadas poco frecuentes (definidas entre ≥1/1,000 y <1/100) incluyeron disgeusia (cambios en el sentido del gusto), rubor, náuseas, prurito, urticaria y picor en la zona de inyección.
Únicamente hipersensibilidad al producto activo o a alguno de sus excipientes.
A las concentraciones químicas de radiofármacos y excipientes utilizadas en diagnóstico el florbetapir no parece tener efectos farmacodinámicos.
Isótopo
Obtención en ciclotron bombardeando con protones 18 0 2 H. Decae a 18 O estable
Emisión de positrones 97%. Captura electrónica 3%.
Diagnóstico.
Intravenosa.
Cáncer de próstata: Estadificación inicial regional y a distancia del cáncer de próstata en pacientes de alto riesgo, una categoría definida de acuerdo a las guías clínicas. Detección del lugar de recidiva del cáncer de próstata en pacientes en los que, basándose en las concentraciones elevadas de antígeno prostático específico (PSA) tras un tratamiento primario con intención curativa, se sospecha una recidiva.
La colchicina y los fármacos antimitóticos pueden alterar la biodistribución, se debe de esperara de 4 a 6 semanas desde la última administración de la quimioterapia. La administración de factores que estimulan la hematopoyesis (CSF) aumenta la captación del cloruro de fluorocolina en la médula ósea y el bazo durante varios días. La ingesta concomitante de colina con los alimentos puede afectar la calidad de las imágenes.
No se han notificado reacciones adversas relacionadas con el cloruro de fluorocolina.
Únicamente hipersensibilidad al producto activo o a alguno de sus excipientes.
A las concentraciones químicas de radiofármacos y excipientes utilizadas en diagnóstico el cloruro de fluorocolina no parece tener efectos farmacodinámicos.
Isótopo
Obtención en ciclotron bombardeando con protones 18 0 2 H. Decae a 18 O estable
Emisión de positrones 97%. Captura electrónica 3%.
Diagnóstico.
Intravenosa.
Trastornos del movimiento para establecer dd entre Parkinsonismos y Enfermedad de Parkinson. Trastornos psiquiátricos como la Esquizofrenia y la Depresión Mayor y en el diagnóstico tanto primario como de la recurrencia de tumores neuroendocrinos.
Agonistas dopaminergicos y L dopa se suprimirán 24 horas previas.
En ocasiones se ha descrito una sensación leve y transitoria de escozor o quemazón en la zona de inyección probablemente debida al ph ligeramente ácido del radiofármaco. Inyección lenta.
únicamente hipersensibilidad al producto activo o a alguno de sus excipientes.
Galio-68 (68Ga)
Obtención en ciclotron bombardeando con protones 18 0 2 H. Decae a 18 O estable
Emisión de positrones 97%. Captura electrónica 3%.
Diagnóstico.
Familia de
Gammacámara
Intravenosa.
Tratamiento de tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos, bien diferenciados con receptores de somatostatína positivos.
únicamente hipersensibilidad al producto activo o a alguno de sus excipientes.
Isótopo
Se desintegra por emisión de radiación beta -, dando lugar a Hafnio (177Hf) estable. Energía máxima de 0,497MeV. La energía media es de 0,13MeV. Además emite radiación gamma de baja energía 0,113KeV.
Tratamiento.
Intravenosa.
Detectar pérdida de las terminaciones nerviosas dopaminérgicas funcionales en el cuerpo estriado. Diagnostico diferencial entre el temblor esencial y Síndromes Parkinsonianos relacionados con la enfermedad de Perkinson idiopático.
Los medicamentos que se unen al transportador de dopamina con alta afinidad (anfetamina, cocaína, benzatropina, bupropiona, metilfenidato, fetermina y sertralina) pueden interferir en el diagnóstico.
No se han notificado reacciones adversas serias en relación con su administración. Al contener etanol al 5% debe de tenerse en cuenta en pacientes alcoholicos. No se recomienda en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática moderada o severa. Tampoco se recomienda en niños y adolescentes.
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de us excipientes.
A las concentraciones químicas de radiofármacos y excipientes utilizadas en diagnóstico el Ioflupano no parece tener efectos farmacodinámicos.
Es aclarado rápidamente de la sangre, pasando a cerebro. El 30% de la actividad del cerebro se concentra en cuerpo estriado. Se elimina principalmente vía renal.
Isótopo
Radiación gamma de 159 kev.
Diagnóstico.
Intravenosa
Localización gammagráfica de tumores originados en tejidos derivados de la cresta neural: Feocromocitomas, paragangliomas, quemodectomas y gangioneuromas. Detección, estadificación y monotirización de la respuesta al tratamiento de los neuroblastomas. Estudios funcionales de la médula suprarrenal (hiperplasia) y del miocardio inervación simpática.
Nifedipino, prolonga la retención de iobenguano. Reserpina, labetolol, diltiazem, verapamilo, fenilefrina, efedrina, fenilpropanolamida, cocaina, amitriptilina, imipramida y fenotiacina disminuyen la captación. Retirar antes.
La administración rápida del fármaco puede producir alteraciones del sistema nervioso y vascular (palpitaciones,disnea, sensación de calor, hipertensión y calambres abdominales.) Estos síntomas desaparecen en aproximadamente 1 hora. En raras ocasiones trastornos de la piel.
únicamente hipersensibilidad al producto activo o a alguno de sus excipientes.
Es un agente bloqueante de las neuronas adrenérgicas. Se localiza preferentemente en la médula de las glándulas suprarrenales y en miocardio.
Patrón de distribución: 33% hígado, 3% pulmone, 0,8miocardio, 0,6 bazo y 0,4 salivares. la captación de suprarrenales normales permite visualizarlas débilmente. sin embargo la hiperplasia suprarrenal presenta captación elevada. Se excreta principalmente por los riñones de forma inalterada.
Isótopo
Radiación gamma de 159 kev.
Diagnóstico.