Pasar al contenido principal
Logo
  • Servicios

Densitometría Ósea

  • Factores de riesgo para padecer osteoporosis
  • Menopausia y osteoporosis
  • Indicaciones
  • Evaluación vertebral lateral
  • Técnica y resultados

Imagen cambiante

Composición corporal

Boletín informativo

En virtud del R.G.P.D., le informamos de que únicamente almacenaremos su dirección de correo electrónico, con el único propósito de enviarle información de actualidad, y mientras no manifieste su desestimiento a través del mismo medio.

Formulario de búsqueda

  • Entrar
  • Registrarse
  • English English
  • Español Español

Teléfono 923263502

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Ubicación
    • Contactar
    • Hospital de la Santísima Trinidad
    • Salamanca
  • Servicios
    • Medicina Molecular
    • Medicina Nuclear
    • Terapia Metabólica
    • Gammagrafía
    • Cirugía Radioguiada
    • Composición Corporal
    • Densitometría Ósea
  • Su diagnóstico
    • Diagnóstico Clínico
    • Técnicas de Imagen
    • Técnicas de laboratorio
  • Divulgación
    • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Eventos
    • Enlaces
    • Videos
    • Glosario
    • Espacio abierto

Densitómetro, usado en la medicina nuclear, y realización de una densitometría ósea

Se encuentra usted aquí

Inicio » Servicios

Densitometría Ósea

La densitometría ósea es una técnica, simple, rapida y no invasiva para medir la densidad mineral ósea. La pérdida de minerales, principalmente calcio, en el hueso provoca una fragilidad en su estructura que aumenta consiiderablemente el riesgo de fractura, a esta proceso se le llama osteoporosis: osteo de hueso y porosis de poroso y por tanto frágil.

Las fracturas osteoporóticas y las discapacidades resultantes de ellas, tienen un impacto muy importante en la salud de las personas de edad avanzada del mundo occidental, que requieren a menudo asistencia hospitalaria, rehabilitación y asistencia en el hogar.

Se realiza mediante absorciometría dual de rayos X (DEXA) que es la técnica más precisa actualmente para medir la densidad mineral ósea y estimar el riesgo de fractura. Esta técnica utiliza dos fuentes de rayos X de energías diferentes, de ahí su nombre. La cantidad de radiación utiilizada es muy pequeña (> 1/10 de la dosis de una radiografía de tórax y menor que la dosis que se recibe en un día por la radiación natural)

El equipo DEXA envía un haz delgado y colimado de rayos X con dos picos de energía distintos a través del paciente. Un pico es absorbido por el tejido blando y el otro por el tejido óseo. La cantidad de tejido blando se sustrae del total obteniendo la densidad mineral ósea del paciente. El equipo cuenta además con un software especifico y unas bases de datos con valores normales en las distintas razas y edades para la representación gráfica y estadística de los resultados.

Tecnológicamente existen dos tipos de equipos DEXA: los centrales y los periféricos. Los primeros miden la densidad ósea en columna y cadera son equipos caros que se encuentran generalmente en hospitales, mientras que los periféricos son equipos pequeños que miden la densidad en muñeca, talón o dedo según el tipo. Los exámenes periféricos de talón ó muñeca son utilizados como Screening o filtro para la realización del estudio central. Estos exámenes periféricos no pueden seguir respuestas a tratamientos.

  • English English
Gammaimagen S.L.P.U., Hospital de la Santísima Trinidad, Salamanca, Castilla y León ( España )
  • FAQ
  • Contactar
  • Información compañía
  • Descarga de Responsabilidades
  • Nota Legal
  • Mapa del sitio