Rápida y no invasiva
Densitometría
Ósea
La densitometría ósea es una técnica segura y no invasiva que evalúa la densidad mineral de tus huesos, permitiendo detectar precozmente la osteoporosis y prevenir fracturas.
Usando tecnología DEXA de rayos X de baja radiación, medimos con precisión la densidad ósea en cadera o columna, estimando el riesgo de fractura y valorando la necesidad de tratamiento.
Servicios de Medicina Nuclear
Especialistas en Densitometría Ósea
Detecta la osteoporosis antes de la primera fractura.
Técnica de la Densitometría
absorciometría dual de rayos X (DEXA), la técnica más precisa actualmente
Tecnológicamente existen dos tipos de equipos DEXA: los centrales y los periféricos. Los primeros miden la densidad ósea en columna y cadera, mientras que los periféricos son equipos que miden la densidad en muñeca, talón o dedo según el tipo.
Densitometría Ósea
Información
Factores de Riesgo para padecer osteoporosis
- Herencia caucásica (gente blanca) o asiática
- Constitución delgada, con huesos pequeños.
- Antecedentes familiares con esta enfermedad.
- Pérdida temprana de la menstruación (antes de 45 años, ya sea naturalmente o por la extirpación quirúrgica de ovarios).
- Edad avanzada.
- Dieta baja en calcio.
- Estilo de vida sedentario, con poco o nada de ejercicio.
- Tabaquismo y abuso de alcohol.
- Uso prolongado de algunos medicamentos, incluyendo hormonas tiroideas (Cuidado con algunas pastillas para adelgazar) glucocorticoides (derivados de la cortisona) y medicamentos anticonvulsivos.
- Pacientes con diabetes tipo 1, enfermedad hepática, enfermedad renal.
- Pacientes con hipertiroidismo.
- Pacientes hiperparatiroideos.
- Fracturas previas despues de traumatismos leves.
- Radiografías previas que evidencien signos de osteoporosis.
- No haber tenido hijos.
Ante la concurrencia de varios de estos factores, sería conveniente consultar con su médico, él determinará si es preciso realizar una densitometría ósea. En gammaimagen disponemos de un densitómetro de última generación que permite todo tipo de análisis incluido el cuerpo entero, valoraciones protésicas, estudios laterales de columna…
Descripción
Un factor determinante en la producción de hueso son las hormonas sexuales (andrógenos y estrógenos), que estimulan y mantienen la masa ósea.
Con la menopausia, la mujer experimenta un descenso de los estrógenos producidos por sus ovarios. Los estrógenos, hormona sexual característicamente femenina, tienen un papel muy importante en el mantenimiento de la densidad de los huesos, por lo que al disminuir su producción en los ovarios la masa ósea se va a resentir.
No todas las mujeres van a desarrollar osteoporosis después de la menopausia lo que si es cierto es que el riesgo de padecerla es mayor que en el varón.
Indicaciones
- Diagnostico precoz, prevención y seguimiento de la osteoporosis.
- Seguimiento de los resultados del tratamiento en pacientes osteoporóticas.
- Seguimiento de pacientes sometidos a tratamientos que producen osteoporosis como glucocoricoides, dolantina, barbituricos, dosis altas de hormona tiroidea.
- Evaluación del riesgo de fractura en pacientes con factores de riesgo conocido como: edad avanzada, menopausia precoz, bajo peso, fracturas previas, fumadores, alcholicos, antecedentes familiares de osteoporosis, ingesta de glucocorticoides, hipertiroidismo etc.
- Evaluación de pacientes con diabetes tipo I, enfermedad hepática y enfermedad renal conocida.
- Valoración de la reabsorción ósea periprotésica.
- Evaluación vertebral lateral o análisis vertebral Instantaneo para valorar microfracturas vertebrales osteoporoticas. este examen es muy util en pacientes con pérdida de altura, dolor vertebral sin causa y baja densidad mineral ósea.
Descripción
La evaluación vertebral lateral es otro de los estudios que realizamos en nuestra clínica. El equipo utilizado es el mismo en el que se realiza la densitometría ósea y por tanto la tecnología utilizada es la absorciometría dual de rayos X (DEXA), que como hemos comentado utiliza dos fuentes de rayos X de energías diferentes.
Se puede realizar en la misma sesión en la que se adquiere la densitometría ósea. Programamos esta nueva proyección que dura 30 a 40 segundos. Es muy rápida. La posición del paciente en este caso es lateral y con las piernas flexionadas y pegadas al abdomen.
Se utiliza para detectar fracturas vertebrales (microfracturas) difíciles de detectar por otros métodos.
Está indicada principalmente en pacientes que han perdido altura, tienen dolor de espalda no justificado y presentan valores bajos de densidad mineral ósea.
Descripción
Preparación previa. Retirar el suplemento de calcio las 24 horas previas. Acudir con ropa cómoda y si es posible sin metales como botones metálicos y cremalleras. No estar embarazada. No haber realizado TAC con contraste ó gammagrafías los 10 días previos.
Realización del estudio: Nos limitamos describir la técnica para nuestro dispositivo que es dispositivo central: Después de determinar su talla y peso y desprenderse de metales en la zona de estudio (columna y cadera) se tumbará sobre la camilla acolchada del equipo. Comenzaremos realizando el estudio de columna para lo que le colocaremos un cubo acolchado de bajo de sus piernas. Después pasaremos a la cadera derecha, en este caso le rotaremos internamente la misma mediante la sujeción del pie. Durante los dos estudio no debe de moverse. No notará absolutamente nada.
El tiempo total del estudio con nuestro equipo es de 4 minutos
Resultados: En este caso la imagen obtenida no es diagnóstica, los resultados se dan en forma cuantitativa puntuando dos parámetros: T y Z.
El T es la cantidad mineral ósea que Usted tiene comparada con la de un adulto joven de su mismo género con masa ósea máxima. Esta es normal hasta -1, refleja osteopenia entre -1 y -2,5 y osteoporosis si es más baja de -2,5. A partir de este parámetro se determinará el riesgo de fractura.
El Z refleja la cantidad mineral ósea que Usted tiene comparado con otras personas de su misma raza y del mismo tamaño y género. Valores muy bajos de este parámetro indican enfermedad concomitante.
Efectos secundarios: Aunque como se ha comentado la dosis de radiación recibida es menor que la recibida en un día por la radiación natural, como radiación ionizante que es tiene los efectos secundarios de esta.