La Resonancia Nuclear Magnética (RNM) asociada a un tomógrafo por emisión de positrones (PET) esta revolucionando el mundo de la imagen en medicina

La integración progresiva de tecnologías en diagnóstico por imagen ha alcanzado un nuevo hito con la incorporación de la resonancia magnética (RMN) a un equipo PET. Esta evolución comenzó con la fusión de TAC con PET y gammacámaras, y culmina ahora con una herramienta que combina precisión anatómica y funcional en un solo dispositivo.

La progresiva unificación de los equipos médicos de diagnóstico por imagen, que comenzó con la fusión del TAC con el PET y con gammacámaras convencionales, ha dado hoy su paso definitivo con la incorporación de una RMN a un equipo PET.

En 2010 se instalaron las primeras unidades en EEUU y Europa, llegando a España en 2011 de la mano del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares.

Estos equipos, aunan en un mismo dispositivo capacidades de imagen molecular y anatómica sin que el paciente tenga que moverse de la camilla de exploración.

La imagen molecular proporcionada por el quipo PET da una información del metabolismo celular, prediciendo posibles alteraciones moleculares que terminen en procesos patológicos; mientras que la RMN proporcionara la imagen anatómica del proceso molecular y nos dirá si existen cambios morfológicos de las estructuras celulares y/o tisulares secundarios al proceso metabólico patológico.

Ambas imágenes fusionadas contienen una cantidad de datos médicos impensable hasta hace muy poco tiempo y revolucionarán el mundo de la medicina, al permitir diagnósticos muy precoces; tan precoces que muchos procesos se podrán prevenir antes de producir clínica y en caso de que hayan empezado su detección podrá ser muy muy temprana.

Infórmate

Ponte en contacto con nosotros

Shape
Shape

We'll find you a home

Explore Our Properties

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incid idunt ut labore ellt dolore magna the alora aliqua alora the tolda on fouter.
Idioma