Skip to main content
Logo

Our services

  • Body composition
  • Bone densitometry
  • Metabolic therapy
  • Nuclear medicine
  • Radioguided surgery
  • Scintigraphies

Noticias

  • Células normales protegen células de línfoma de quimioterapia
  • España recibe el premio al mejor video científico del año
  • Investigadores del IBSAL identifican proteínas para el tratamiento de la leucemia
  • Nuevo examen genético distingue entre crecimientos benignas de la piel y melanoma
  • Piramal Imaging anuncia la aceptación en la FDA y la EMA de Florbetaben para la detección del Alzheimer
  • Terapia del cáncer: Nuevos avances en el bloqueo del oncogén Myc
  • Tratamiento de cáncer guiada por láser
  • Un estudio destaca la utilidad de la gammagrafía ósea en implantes dentales
  • Un gen que protege frente al cáncer, permite el desarrollo de un fármaco contra la obesidad

Imagen cambiante

Bone densitometry

Boletín informativo

En virtud del R.G.P.D., le informamos de que únicamente almacenaremos su dirección de correo electrónico, con el único propósito de enviarle información de actualidad, y mientras no manifieste su desestimiento a través del mismo medio.

Search form

  • Log in
  • Register
  • English English
  • Español Español

Teléfono 923263502

You are here

Home » Divulgación » Noticias

Un gen que protege frente al cáncer permite el desarrollo de un fármaco contra la obesidad

Los genes que protegen contra el cáncer podrían hacerlo también frente a otras patologías

Logotipo del Centro Nacional de Investigaciones OncológicasEl investigador Manuel Serrano y su grupo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas están desarrollando un fármaco frente la obesidad, el cual se está probando en ratones de manera experimental. Dicha línea de investigación ha surgido a partir del estudio de genes que protegen a las células frente el cáncer, descubriéndose posteriormente su efectividad contra otro tipo de patologías, como la obesidad.

Manuel Serrano, reputado científico en el área de la biología molecular, descubrió que el gen p16 es importante en la protección contra el cáncer porque contribuye a evitar que las células tumorales proliferen descontroladamente.

Posteriormente, y usando ratones, descubrió que además de no sufrir tumores, tampoco desarrollan otras patologías. Además su envejecimiento es más lento. Sin embargo, de momento su aplicación en humanos todavía tendrá que esperar unos años.

Lo que se quiere llegar a conocer es si los genes que nos protegen contra el cáncer, tienen también como propósito hacerlo contra el resto de patologías.

Fuentes: 
Noticia original en Salamanca24horas
Gammaimagen, Hospital de la Santísima Trinidad, Salamanca ( Spain )