Pasar al contenido principal
Logo
  • Su Diagnóstico

Técnicas de Imagen

  • Ecografía
  • Gammagrafía y SPECT (Tomografía por emisión de fotón único)
  • IRMN (Imagen por Resonancia Magnética Nuclear)
  • PET (Tomografía por emisión de positrones)
  • TAC (Tomografía axial computerizada)

Imagen cambiante

Composición corporal

Boletín informativo

En virtud del R.G.P.D., le informamos de que únicamente almacenaremos su dirección de correo electrónico, con el único propósito de enviarle información de actualidad, y mientras no manifieste su desestimiento a través del mismo medio.

Formulario de búsqueda

  • Entrar
  • Registrarse
  • English English
  • Español Español

Teléfono 923263502

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Ubicación
    • Contactar
    • Hospital de la Santísima Trinidad
    • Salamanca
  • Servicios
    • Medicina Molecular
    • Medicina Nuclear
    • Terapia Metabólica
    • Gammagrafía
    • Cirugía Radioguiada
    • Composición Corporal
    • Densitometría Ósea
  • Su diagnóstico
    • Diagnóstico Clínico
    • Técnicas de Imagen
    • Técnicas de laboratorio
  • Divulgación
    • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Eventos
    • Enlaces
    • Videos
    • Glosario
    • Espacio abierto

Se encuentra usted aquí

Inicio » Su diagnóstico » Técnicas de Imagen

IRMN (Imagen por Resonancia Magnética Nuclear)

Como el TAC la IRMN es una técnica de imagen principalmente anatómica, detectan los cambios estructurales producidos en un proceso patológico. Esta técnica no utiliza radiaciones ionizantes por lo que debe preferirse al TAC cuando ambas ofrezcan información similar. En contrapartida es una técnica cara.

La Imagen por resonancia magnética nuclear utiliza campos magnéticos. El elemento principal de los equipos es un imán que genera un campo magnético constante de gran intensidad. Este campo magnético va a provocar un cambio en los núcleos de los átomos de nuestro cuerpo que van a modificar su momento magnético. Este cambio provoca la resonancia de los núcleos, produciéndose una radiación electromagnética que el equipo detectará y trasformará en imagen.

La IRMN suele suele ofrecer más información que la TAC en trastornos endocraneales, de cabeza y cuello, vértebras y aparato locomotor. Por ello contribuye a dar un diagnóstico y tratamiento más apropiado y de mayor confianza.

Entre los principales adelantos recientes figuran: imágenes mamográficas y cardiacas, técnicas angiográficas y quirurgicas, colangiopancreatografía y resonancia cerebral funcional.

Entre las límitaciones de la resonancia tenemos que no está aprobada en el primer trimestre del embarazo, pese a que pueda resultar más inocua que algunas de sus alternativas. Conviene sopesar con el servicio de radiología cualquier técnica de diagnóstico por imagen que deba aplicarse durante el embarazo.

Hay algunas contraindicaciones claras: Cuerpos extraños metálicos en la órbita, grapas de aneurisma, marcapasos implantes cocleares etc. Por otra parte la IRMN da imágenes de baja calidad en áreas cercanas a una prótesis.

Respecto a las técnicas de Medicina Nuclear, los datos funcionales de esta son muy valiosos. Por ello deben de utilizarse de forma complementaria, debido a esa información sobre el metabolismo celular y función orgánica que la MN aporta a las imágenes tanto de TAC como de IRMN.

Con todo ello podemos concluir que la IRMN es una técnica de imagen anatómica de gran sensibilidad y contraste de imágenes, que no emite radiación ionizante y el único factor que limita su mayor expansión es el financiero.

Glosario: IRMN (imagen por resonancia magnética nuclear). TAC (tomografía axialcomputerizada) MN (Medicina Nuclear)

Gammaimagen S.L.P.U., Hospital de la Santísima Trinidad, Salamanca, Castilla y León ( España )
  • FAQ
  • Contactar
  • Información compañía
  • Descarga de Responsabilidades
  • Nota Legal
  • Mapa del sitio